MEDIOAMBIENTE
Como consecuencia de la crisis socio-ambiental que estamos viviendo, el planeta tierra, nuestra casa común, se encuentra atravesando un vertiginoso proceso de cambio climático cuyas devastadoras consecuencias impactan de manera directa e indirecta en nuestra vida cotidiana.
Desde la Fundación Ciudad Inclusiva, y en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas, abordamos, con una mirada integral, diversos proyectos que tienen por objeto generar conciencia respecto al cuidado del medio ambiente, reducir el impacto ambiental de nuestras prácticas, asegurar la sustentabilidad y en el proceso, involucrar a las comunidades beneficiarias.
Crear conciencia sobre esta crisis y reducir los efectos del cambio climático está en nuestras manos, un mundo con perspectiva medioambiental es posible y necesario.


Trabajamos
en proyectos de construcción y readecuación de viviendas mediante técnicas de bioconstrucción, utilizando materiales de bajo impacto ambiental y eficientes energéticamente.

Brindamos
asesoramiento, consultorías y capacitaciones en técnicas de bioconstrucción, energías renovables, agroecología, seguridad y soberanía alimentaria, etc., fomentando el espíritu de solidaridad y ayuda mutua entre los participantes.

Buscamos
desarrollar la gestión participativa, integrada y sostenible a través del trabajo en red con diferentes actores de la sociedad civil.

Bregamos
por la urbanización inclusiva con perspectiva de género y medioambiental.

Promovemos
la participación de las mujeres en estos procesos de formación, aprendizaje y ejecución, con el objetivo de reducir la desigualdad, la vulnerabilidad y la exclusión.

NUESTROS PROYECTOS

E-comunitario - Hornos y estufas para comedores barriales
Brindamos capacitación en energías renovables para construir hornos y estufas en comedores barriales, con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, fomentar el trabajo comunitario entre los integrantes del grupo y brindar una solución al problema de tratado de aguas residuales y calefacción.

Energías Renovables
Generar un espacio de aprendizaje donde los y las participantes adquieran conocimientos en energías renovables y sean multiplicadores ambientales, a fin de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Santa Rita - Sede del club Barrial
Capacitamos en técnicas de bioconstrucción a los vecinos de Santa Rita, para construir la sede del Club Social y Deportivo que opera en el barrio, fomentando la participación comunitaria y el desarrollo de actividades deportivas.

Economía Circular
Generamos un espacio de comprensión y abordaje en la temática de Residuos Sólidos Urbanos en el partido de General Pueyrredón y brindar herramientas y conocimiento con el objetivo de fomentar cambios de hábitos indivuduales que logren expandirse de forma comunitaria.

Soberanía Alimentaria
Queremos transmitir colectivamente el conocimiento acerca de agroecología, alimentación saludable y soberanía alimentaria y fomentar la construcción de un modelo alimentario saludable y sostenible mediante la creación de una huerta comunitaria.

Estación Chapadmalal - Una casa sustentable
Queremos dar solución a la problemática de falta de acceso a viviendas seguras y eficientes enérgicamente en los barrios marginales y periféricos de la ciudad de Mar del Plata, a través de un proceso de capacitación en bioconstrucción y gestión participativa en dichos barrios, donde se fomenta la construcción de casas sustentables que favorecen la utilización de materiales de bajo impacto ambiental y eficientes energéticamente.
GéNERO
En la FCI incorporamos la perspectiva de género de manera transversal, convirtiéndola en uno de los ejes fundamentales de cada una de las acciones y proyectos que llevamos a cabo. En ese sentido, uno de nuestros objetivos es afianzar la inclusión de esta mirada en distintas organizaciones del ámbito público y privado.
Creemos firmemente que la transformación cultural necesaria para lograr una sociedad más equitativa se construye de manera colectiva.


Trabajamos
por la igualdad de género. Eliminar las formas de discriminación contra mujeres y niñas es fundamental para el desarrollo sostenible. Empoderarlas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.

Fortalecemos
a través de diferentes talleres, las habilidades y capacidades, tanto de las mujeres como de los colectivos de diversidad, con el fin de mejorar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral.

Brindamos
capacitaciones a diferentes empresas, organizaciones de la sociedad civil y organismos estatales.

Bregamos
por la conformación de alianzas estratégicas para promover la igualdad y equidad de género en nuestra sociedad.

Creemos
que la consolidación de la Responsabilidad Social Empresarial con Perspectiva de Género (RSG), es vital para mejorar las condiciones de trabajo al interior de las empresas.